Fecha:12/05/2021
Autor:Rodrigo Leon Espejel
Categoría:Doodle Trends, México
Utilizada en periodismo, publicidad, entretenimiento y muchos otros ámbitos, la
fotografía se ha convertido en uno de los elementos más relevantes de la vida actual
y todo apunta que su popularidad y uso seguirá aumentando con el paso del
tiempo.
Dónde empezó todo
Próxima a cumplir dos siglos, sin duda alguna, la fotografía ha avanzado un largo
camino. Empezando por la primera imagen permanente de Joseph Niépce y
pasando por eventos como el nacimiento del fotoperiodismo con Roger Fenton y
Reinhold Thiele, la popularización de la fotografía con Kodak, la innovación de la
cámara instantánea de Polaroid y llegando finalmente a los smartphones. No
parecería que esta expresión artística sea una de las más recientes.
Es obvio que la fotografía llegó a cambiar por completo a la humanidad, ya que es
una de las maneras más eficientes, contundentes y accesibles para comunicar (no
por nada el refrán: “una imagen dice más que mil palabras”). Hoy en día millones
de personas documentan cada una de sus vivencias gracias a las cámaras en sus
dispositivos móviles, que actualmente pueden tomar fotos de una muy buena
calidad, sin ser un experto y sin las incómodas proporciones de una cámara
tradicional. Aunado a esto, la aparición de las redes sociales favoreció la
popularización de los fotógrafos de celular.
Entonces, ¿qué pasa con la fotografía profesional?, ¿cómo se ve afectada? y ¿qué
relevancia tiene?
La llegada de las redes sociales
Tomemos a Instagram como ejemplo, no solo es una de las plataformas a las cuales
migró la industria de la publicidad y el entretenimiento, sino también es uno de los
más claros ejemplos de la coexistencia entre la fotografía profesional y la fotografía
amateur o de celular. También es un muy buen ejemplo de la popularización y
banalización de la fotografía.
Por un lado, tenemos las cuentas de millones de usuarios que, día con día,
valiéndose de las cámaras integradas a sus smartphones logran un alcance
impresionante en sus publicaciones, por el otro lado, se encuentran las cuentas de
creadores de contenido, agencias y empresas de entretenimiento. En ellas es donde
reside la importancia de la fotografía profesional, ya que a pesar de los avances
tecnológicos en la fotografía móvil deciden emplear cámaras y fotógrafos
profesionales por la enorme diferencia en la calidad y técnica.
Lo anterior no busca de ninguna manera desprestigiar o minimizar los esfuerzos
del resto de los usuarios, pero el enfoque de sus publicaciones es totalmente
diferente. Pensemos por un momento en cuentas de la magnitud de National
Geographic, Dior o Doodle. Al ser cuentas enfocadas en promoción y producción
de contenido, no es posible que se conformen con las capacidades de un dispositivo
móvil, que finalmente digitaliza los efectos conseguidos de manera orgánica por
una cámara operada por un profesional.
La enorme ventaja de una cámara siempre será la versatilidad de poder ajustar
todos y cada uno de los elementos al momento de capturar una foto, que al final
resulta en una composición mucho más natural, emocional y clara.
La pregunta final ¿profesional o amateur?
Sin duda alguna, la fotografía móvil llegó para quedarse, pero difícilmente su
calidad y competencia llegará a ser equiparable a la profesional. Hasta el momento
la mayoría de redes sociales han demostrado que puede coexistir tanto la fotografía
profesional como la amateur y difícilmente esto cambiará en el futuro próximo.
A final de cuentas es posible que todos escojamos lo que más se acomode a
nuestras necesidades, sin embargo, es importante recalcar que si eres un usuario
ocasional seguramente con la cámara de tu celular baste, pero si tu intención es
enfocar tu cuenta a publicidad, creación de contenido o entretenimiento será
necesario apoyarte en un fotógrafo profesional que pueda ofrecerte el mejor
resultado para que tu proyecto destaque tanto en atractivo visual como en calidad.
Así que si estás en búsqueda de obtener la mejor imagen para tu proyecto, te
invitamos a visitar nuestra página y contactarnos.